La tranquilidad, la seguridad y la claridad de sus palabras hablan por sí mismo. Edgar y todos los diablos están listos para vencer mañana al América.
miércoles, diciembre 04, 2013
miércoles, octubre 09, 2013
Cardozo en Futbol Picante
Con un enorme agradecimiento a @JulioDiavolo por haber puesto a disposición de todos los #DiablosTwitteros esta maravilla de entrevista. Sin más, lo dejo para que todos lo disfruten.
miércoles, julio 10, 2013
martes, abril 30, 2013
Las 10 mejores películas de fútbol de la historia del cine
El fútbol ha tenido un difícil traslado a la gran pantalla. La mayoría de películas que se han realizado no han sabido captar la tensión, emoción y el sentimiento que se vive en los terrenos de juego. Aun así, el cine nos ha dejado películas más que interesantes.
En esta lista repasamos las 10 mejores películas del deporte rey:
GREEN STREET HOOLIGANS (2005)
Después de haber sido expulsado de Harvard, Matt (Elijah Wood) se muda con su hermana Shannon (Claire Forlani). Pete (Charlie Hun-nam), el cuñado de Shannon, y sus amigos pertenecen a un grupo de hooligans y Matt se ve inmerso en este mundo donde estos personajes ponen a prueba su lealtad, amistad y honor. Pero no todos los miembros del grupo le reciben con los brazos abiertos. Cuando uno de sus enemigos descubre cierta información sobre su vida, se inicia una serie de violentos y trágicos acontecimientos.
THE DAMNED UNITED (2009)
Inglaterra, años 60/70. En clave de humor negro, se narra la polémica historia de los fatales 44 días de Brian Clough como entrenador del Leeds United, el equipo de fútbol campeón en ese momento. Gracias al anterior entrenador, Don Revie, rival de Brian, el club había vivido el período de más éxito de toda su historia, pero a costa de practicar un fútbol agresivo, poco vistoso y, por consiguiente, incompatible con el espíritu deportivo y brillante de Brian. En efecto, Clough había logrado, con la colaboración de su ayudante Peter Taylor, éxitos sorprendentes con equipos como el Hartlepool y el Derby County. Aceptar el trabajo del Leeds sin Taylor a su lado, con un vestuario formado con los chicos de Don, no parecía una tarea fácil.
EL VIAJERO (1974)
Pese a estar castigado por sus padres y profesores, Qasem no se porta bien en la escuela. En vez de estudiar, se pasa todo el día jugando al fútbol. Cuando descubre que el equipo nacional jugará en Teherán, decide ahorrar el suficiente dinero para la entrada y para el billete de bus hacia allí.
EVASIÓN O VICTORIA (1981)
Segunda Guerra Mundial, año 1943. El comandante del campo de concentración de Gensdorff (Max von Sydow), que antes de la guerra había formado parte de la selección alemana de fútbol, se interesa por un un grupo de prisioneros que practican este deporte. Se le ocurre entonces la idea de organizar un partido en el que se enfrenten una selección alemana y una selección formada por prisioneros de guerra. Aunque al principio los aliados rechazan la propuesta, al final aceptan el desafío.
BUSCANDO A ERIC (2009)
Eric Bishop, un cartero de Manchester, fanático del fútbol, atraviesa una dura crisis vital: sus dos hijos hacen trapicheos de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura de las circunstancias y, además, su vida sentimental es un desastre. Ni siquiera el buen ambiente que reina en el trabajo consigue levantarle el ánimo. Inesperadamente, una tarde se presenta en su casa Eric Cantona, su ídolo, la estrella de su equipo, el Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a retomar las riendas de su vida.
LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DEL NEW YORK COSMOS (2006)
Corría el año 1977, durante uno de los veranos más agitados y decadentes que haya vivido Nueva York. Fue entonces cuando, en medio de apagones, desórdenes callejeros, los asesinatos en serie del ‘Hijo de Sam’ y el auge de la legendaria discoteca Estudio 54, se produjo un prodigio de inspiración absolutamente inesperado: el ascenso del Cosmos de Nueva York, el primer gran equipo norteamericano de fútbol, y de su superestrella Pelé. Adorado de la noche a la mañana por una ciudad obsesionada con la fama y el éxito, el Cosmos encendió la llama del primer amor pasional de Norteamérica con el deporte más popular del planeta. Arrastrado, sin embargo, por el torrente imparable de la fama, el glamour y el desenfreno, el Cosmos encontró su destrucción.
ZIDANE, COMO UN SUEÑO (2002)
Hoy en día nadie duda de que Zizou ha sido un mago del balón, una estrella futbolística de primer orden. Su técnica, fortaleza y visión de juego eran sencillamente insuperables. Nacido en Marsella el 23 de junio de 1972, Zidane desarrolló su carrera deportiva principalmente en tres equipos: Burdeos, Juventus y Real Madrid. En este documental conocemos su vida y podemos disfrutar de sus mejores jugadas (regates, controles, pases, goles…), también las incluidas en sus partidos con la selección francesa.
EL MILAGRO DE BERNA (2003)
Verano de 1954: La Unión Soviética empieza a liberar a sus prisioneros de guerra. Entre ellos está Richard, el padre de Matthias, un niño de once años apasionado por el fútbol, que vive con su madre y sus hermanos en una ciudad minera de Alemania del Este. Durante estos años, el niño ha sustituido a su padre por el futbolista Helmut Rahn, el cual a su vez lo ha tomado bajo su protección. El regreso de Richard, destrozado por tantos años de cautiverio, ensombrece la apacible vida de la familia. Por otra parte, tiene serias dificultades para adaptarse a las condiciones de vida de la postguerra. Además, está a punto de empezar en Berna (Suiza) la Copa del Mundo, pero mientras Matthias espera con entusiasmo el acontecimiento, para Richard, el fútbol no tiene ningún interés.
MEAN MACHINE (2001)
Danny Meehan es un jugador de fútbol que lidera un equipo de reclusos en un partido contra los guardias de la cárcel. Antes de ingresar en prisión, era el capitán de la selección de fútbol inglesa, tenía fama y dinero, hasta que lo tiró todo por la borda. Después de haber sido acusado de amañar un partido, fue encarcelado por agredir, en estado de embriaguez, a un policía. El alcaide le pide ayuda para reforzar el equipo de fútbol, pero el jefe de los guardias, que no está dispuesto a recibir órdenes de un recluso, lo convence para que rechace la propuesta. Danny decide entonces crear su propio equipo. El británico Barry Skolnick, procedente del mundo de la publicidad, debutó como director con este remake de la película ”El rompehuesos” protagonizada por Burt Reynolds y dirigida en 1974 por Robert Aldrich.
QUIERO SER COMO BECKHAM (2002)
Los padres de Jess (Parminder Nagra) quieren que sea una convencional chica india, pero ella sólo quiere jugar al fútbol como David Beckham, la estrella del Manchester United. Un día, Jules (Keira Knightley), una chica de su edad, la invita a unirse al equipo de fútbol femenino local. Sus padres no entienden por qué juega al fútbol en vez de estudiar Derecho y aprender a cocinar, por qué no intenta parecerse a Pinky (Panjabi), su hermana mayor, que está prometida con el hombre adecuado. Además, a Jules y a Jess les gusta el mismo chico, su entrenador Joe (Meyers).
Publicado originalmente en: http://elcondensadordefluzo.blogs.fotogramas.es/2013/04/24/las-10-mejores-peliculas-de-futbol-de-la-historia-del-cine/
jueves, abril 11, 2013
Un juego más
Luego de la decepción que significó perder el título del Apertura 2012 de la manera que se perdió, los aficionados del Deportivo Toluca nos quedamos a la mitad de algo. Aceptamos la derrota como un gaje más de ser un grande, no se puede ganar todas, pero el equipo había jugado bien de visitante durante la Liguilla, en la Liga había sido superlíder y había conseguido un lugar en la Copa Libertadores y Meza estaba al mando de un equipo que se parecía construido para cosas grandes. Lo mejor estaba por venir.
Hoy la realidad nos alcanzó. Toluca ha tenido un torneo mediocre, en la Copa Libertadores se ha tenido una actuación ridícula. Queda el sentimiento de que el torneo se desperdició de la manera más absurda.
Una vez aceptado el panorama poco agraciado, los Diablos de corazón levantamos la vista y comenzamos de cero. Se ha conseguido victorias importantes en los dos últimos juegos de Liga, y en el último no se jugó mal. Este viernes se visita al Santos y puede ser el juego de la esperanza, el que signifique un puesto en la zona de clasificación, el que nos permita dar la vuelta a la pagina de la amargura por la descalificación en la Libertadores y nos haga soñar nuevamente.
Sea como sea, ahí estaremos el viernes, como cada juego, apoyando al Toluca, sufriendo o gozando en cada jugada, sabedores que después del sufrimiento, de la desesperanza, de la desilusión, con cada fin de semana llega la ilusión de apoyar al Toluca y verlo salir ganador en un juego más.
Hoy la realidad nos alcanzó. Toluca ha tenido un torneo mediocre, en la Copa Libertadores se ha tenido una actuación ridícula. Queda el sentimiento de que el torneo se desperdició de la manera más absurda.
Una vez aceptado el panorama poco agraciado, los Diablos de corazón levantamos la vista y comenzamos de cero. Se ha conseguido victorias importantes en los dos últimos juegos de Liga, y en el último no se jugó mal. Este viernes se visita al Santos y puede ser el juego de la esperanza, el que signifique un puesto en la zona de clasificación, el que nos permita dar la vuelta a la pagina de la amargura por la descalificación en la Libertadores y nos haga soñar nuevamente.
Sea como sea, ahí estaremos el viernes, como cada juego, apoyando al Toluca, sufriendo o gozando en cada jugada, sabedores que después del sufrimiento, de la desesperanza, de la desilusión, con cada fin de semana llega la ilusión de apoyar al Toluca y verlo salir ganador en un juego más.
martes, marzo 26, 2013
Dios es redondo y el Chepo es cuadrado
Hoy la #SelecciónMexicana demostró que es el gigante de la
CONCACAF. Quienes vieron el juego de México vs Estados Unidos pudieron ser
testigos de un juego en el que México parecía eso: un gigante torpe, lento,
predecible.
Estados Unidos regaló la media cancha, le entregó el balón a México y la Selección hizo lo que les pidió el Chepo. Tocó el balón lento, de un lado a otro, construyó cada jugada con la paciencia del relojero. Estados Unidos agradeció ese futbol artesanal y resolvió atrás un juego en el que no se le exigió demasiado.
México jugó al futbol como lo hacen los adultos. Se olvidó por completo de que es un juego, una actividad lúdica y se puso a trabajar en la cancha, a sufrir en la cancha.
Este México me recordó mucho al Toluca del Apertura 2010, en el que el futbol era un ejercicio de repetición similar al de un niño “macheteando” las tablas de multiplicar.
En el juego del Chepo no hay espacio para la improvisación. La creatividad es un lujo que no se puede dar ese obrero del balón. Estudioso como pocos y trabajador incansable, José Manuel de la Torre dirige un equipo disciplinado que rehúye a la picardía, y deja sin alma al futbol de los mexicanos. Sin esa razonable dosis de libertad para la creación en la cancha, es un desperdicio alinear a Giovani y a Guardado.
El futbol es una actividad que se renueva en cada jugada, nos cautiva y nos mantiene con el alma en vilo porque, con el silbatazo inicial inicia la incertidumbre, no sabemos qué va a pasar. Chepo rompe la magia y la ilusión. No es su culpa, es una cuestión de geometría básica. En el mundo del futbol, según Villoro, Dios es redondo y, tristemente para México, el Chepo es cuadrado.
Estados Unidos regaló la media cancha, le entregó el balón a México y la Selección hizo lo que les pidió el Chepo. Tocó el balón lento, de un lado a otro, construyó cada jugada con la paciencia del relojero. Estados Unidos agradeció ese futbol artesanal y resolvió atrás un juego en el que no se le exigió demasiado.
México jugó al futbol como lo hacen los adultos. Se olvidó por completo de que es un juego, una actividad lúdica y se puso a trabajar en la cancha, a sufrir en la cancha.
Este México me recordó mucho al Toluca del Apertura 2010, en el que el futbol era un ejercicio de repetición similar al de un niño “macheteando” las tablas de multiplicar.
En el juego del Chepo no hay espacio para la improvisación. La creatividad es un lujo que no se puede dar ese obrero del balón. Estudioso como pocos y trabajador incansable, José Manuel de la Torre dirige un equipo disciplinado que rehúye a la picardía, y deja sin alma al futbol de los mexicanos. Sin esa razonable dosis de libertad para la creación en la cancha, es un desperdicio alinear a Giovani y a Guardado.
El futbol es una actividad que se renueva en cada jugada, nos cautiva y nos mantiene con el alma en vilo porque, con el silbatazo inicial inicia la incertidumbre, no sabemos qué va a pasar. Chepo rompe la magia y la ilusión. No es su culpa, es una cuestión de geometría básica. En el mundo del futbol, según Villoro, Dios es redondo y, tristemente para México, el Chepo es cuadrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)